Solemne Via Crucis
Cada Viernes de Dolor celebramos junto con los demás grupos, tanto del colegio San Agustín, como de la parroquia Santa Rita, este acto de oración. Es un momento de reflexión y plegaria comunitaria antes de comenzar la Semana Santa. Un espacio para la oración que ofrecemos a toda la comunidad parroquial.
Su origen radica en el Vía Crucis colegial que se realizaba por los patios interiores del Colegio, en el que la hermandad colaboraba con un piquete de tambores. En 1990, se bendice la peana del Cristo del Amor con lo que comienza a darse mayor relevancia a este acto. De hecho, durante los años 1991 y 1992 se realizó por las calles de la parroquia. El primer año, en viernes de dolor y, el segundo, en Marte Santo.
Desde 1993 se instituyó realizarlo en el interior de la iglesia y así se ha seguido celebrando hasta ahora, intensificando su significado de acto conjunto de toda la comunidad parroquial y colegial.
Este acto, poco conocido fuera de nuestro ámbito, resulta muy impresionante. La solemnidad con la que es portado el Cristo crucificado, mientras tocan tambores y cornetas, la oscuridad del templo con que se rememmora la muerte del Señor y otros detalles, hacen que sea una ceremonia de profunda vivencia y espiritualidad.
El vía Crucis es presidido por la imagen conocida como Cristo del Amor, propiedad de los PP. Agustinos y venerado en esta comunidad desde su fundación, en los años 30 del pasado siglo. El Jueves Santo es portado a hombros por ocho hermanos y hermanas en la procesión de Nuestra Señora de la Esperanza. La peana se decora con claveles y flores de color rojo componiendo una estampa muy vistosa de gran belleza plástica.